Curso formativo: talleres de IA práctica para impulsar tu crecimiento

Programa gratuito dirigido a emprendedores, start-ups, spin-offs y pymes
Imatge
Curso formativo IA
Fecha de inicio :
23/09/2025 16:30
Fecha final :
14/10/2025 19:30
Información :
El Parque Científico de la UMH ha organizado este curso formativo gratuito dirigido a empresas que quieran impulsar su crecimiento a través de la Inteligencia Artificial
Localización : https://maps.app.goo.gl/TdJrv4YTJiC4vjdt7

Descripción

Los talleres están limitados a un máximo de 12 participantes para garantizar un formato dinámico, práctico y con un alto grado de feedback personalizado. Por ello, se evaluarán las candidaturas y se seleccionarán aquellas que más se ajusten a los criterios establecidos.

 

Recuerda que para inscribirte a la jornada deberás darte de alta e iniciar sesión en inet2you. Accederás directamente a la página de login cuando hagas clic en el botón "inscríbete"

 

PROGRAMA

Las sesiones estarán a cargo de José Luis Gallardo, fundador de Promptea, autor de "El poder del prompt" y divulgador en IA aplicada 


Gallardo es educador, consultor y diseñador de prompts especializado en el uso práctico de la Inteligencia Artificial. Fundador de Promptea y autor del libro "El poder del prompt", ha sido reconocido como LinkedIn Top Voice en Inteligencia Artificial. Su misión es ayudar a profesionales, emprendedores y creadores de contenido a transformar su forma de trabajar usando IA sin complicaciones técnicas.

 

 

 

La primera sesión del programa se orienta a contextualizar la Inteligencia Artificial (IA) en el día a día del emprendimiento. Mediante ejemplos reales, casos interactivos y dinámicas participativas, se explorarán las posibilidades que ofrece la IA para mejorar la agilidad operativa, optimizar la toma de decisiones y generar valor en distintas áreas de una empresa: marketing, atención al cliente, finanzas, recursos humanos, diseño de producto, entre otras.


Durante el taller, se simulará el uso de herramientas como GPT, se analizarán experiencias reales de start-ups que han automatizado parte de sus procesos y se facilitarán la identificación de oportunidades concretas para aplicar la IA en cada proyecto empresarial. El enfoque es eminentemente práctico, con el objetivo de promover la acción desde el primer día.
 

 


 

Se realizará un trabajo práctico y aplicado con herramientas accesibles de Inteligencia Artificial, tales como ChatGPT, Canva AI, Zapier o Google AI Studio. El objetivo es que los asistente se familiaricen con su uso para la creación de contenidos, la automatización de tareas y el desarrollo de elementos visuales asociados a la marca.


Se abordará el diseño de prompts efectivos, la generación de imágenes mediante IA y la planificación de pequeñas automatizaciones que permitan ahorrar tiempo y recursos. Al finalizar el taller, se espera que cada participante haya producido un resultado tangible: un contenido real creado con IA, una automatización funcional o una imagen destinada a una campaña específica.
 

 



Una vez adquiridos los conocimientos sobre el potencial de la IA y su aplicación práctica mediante herramientas específicas, esta tercera sesión se centrará en el diseño de un proyecto personalizado. Se guiará al participante, paso a paso, en la definición de una necesidad real dentro de su negocio, la selección de la solución tecnológica adecuada, la elaboración de una hoja de ruta y la estimación de los recursos necesarios.


Para facilitar este proceso, se utilizan plantillas específicas como el Canvas IA, esquemas de brainstorming estratégico y guías de redacción. Al finalizar el taller, se obtendrá una propuesta clara, concreta y viable, lista para ser desarrollada como prueba de concepto (PoC) o producto mínimo viable (MVP).
 

 



La última sesión se dedicará a compartir los aprendizajes adquiridos durante el programa. Cada participante presentará su proyecto al resto del grupo en un entorno colaborativo, cercano y orientado a la mejora colectiva. Esta dinámica permitirá validar ideas, recibir retroalimentación constructiva y fortalecer la red de contactos entre emprendedores.


Además, se contará con la participación de una persona invitada: un emprendedor que, sin contar con formación técnica en IA, ha logrado integrar esta tecnología con éxito en su modelo de negocio, aportando una visión inspiradora y aplicable a diferentes realidades empresariales.